Páginas

jueves, 7 de marzo de 2013

Tratamientos para ELIMINAR Manchas en la Piel



      La piel presenta, en ocasiones, cambios de pigmentación que reciben el nombre de manchas.
    Éstas pueden deberse a factores como el embarazo, genética, exposición excesiva al Sol entre otros.
    Existen diferentes tipos de manchas de piel como las pecas, lunares y manchas por envejecimiento y cada una tiene diferentes formas, tamaños y características.
        Aunque, generalmente, la eliminación de las manchas se hace mediante técnicas sencillas de cirugía, existen remedios caseros que se pueden aplicar para mejorar su aspecto de forma tal que sea difícil determinar su presencia.  A continuación algunos de estos remedios
  • Rosa mosqueta: Aplicaremos sobre la zona afectada unas gotas de aceite de rosa mosqueta que iremos masajeando suavemente con el dedo durante aproximadamente 15 minutos. Repetiremos esta acción 3 veces al día a ser posible.
  • Yuca: Prepararemos un extracto de yuca, y lo aplicaremos sobre la mancha, después lo enjuagaremos con agua tibia. Repetir esto 2 veces al día, una de ellas antes de ir a la cama sobre la zona de las manchas de la piel.
  • Zanahoria y nata: Prepararemos un zumo de zanahoria y nata. Una vez preparado lo aplicaremos sobre la mancha de la cara y masajeamos la zona. Realizar esto 2 veces al día.
  • Para quitar las manchas de la cara con Pepino: El pepino tiene excelentes propiedades para regenerar las células de la piel, para quitar las manchas de la cara, cortaremos rodajas de pepino, y las aplicaremos sobre la mancha.
  • Aloe Vera: El aloe vera, es un gran remedio para quitar las manchas de la cara. Aplicaremos sobre las manchas jugo de aloe vera y lo dejaremos 15 o 20 minutos antes de ir a la cama y con la cara limpia.
  • Aceite de coco: El aceite de coco también es un buen nutritivo de la piel. En este caso, aplicaremos aceite de coco todas las noches antes de ir a la cama en la zona donde tengamos la mancha.
  • Aceite de borraja: Este aceite es similar al aceite de rosa mosqueta, tiene excelentes propiedades para la piel y por ello es muy bueno eliminar las manchas que aparezcan en la piel. Aplicaremos 2 gotas de aceite de borraja en la zona afectada y masajeamos suavemente durante 15 minutos.
  • Cortar una rodaja de cebolla y frotar sobre la mancha durante cinco minutos. Repetir todos los días.  Este remedio es muy útil para mejorar las manchas de la edad.
  • Extraer el jugo de un limón, empapar una bolita de algodón con este líquido y luego frotar directamente sobre las manchas.  El ácido cítrico es un agente blanqueador natural que ayudar a sacar (exfoliar) la capa superior de las células de piel muertas, lo cual permite emparejar las variaciones en el tono de la piel principalmente en el caso de los lunares pequeños y manchas del embarazo  Sin embargo, se debe tener cuidado de no exponer el área que ha sido tratada con limón a los rayos del Sol.   Igualmente, se puede usar a diario la parte externa de la cáscara fresca del limón y frotarla en las zonas de la piel manchada durante un cinco de minutos.
  • Mezclar una cucharada de yogur natural, una yema de huevo y media cucharada de miel hasta formar una pasta homogénea.   Extender, mediante ligeros movimientos circulares, la crema sobre el área afectada.  Dejar actuar durante 30 minutos y después eliminar con abundante agua tibia. Este remedio casero es muy empleado, a modo de mascarilla, para manchas de vejez ubicadas en el rostro.
  • Pelar un pedazo de papaya madura y frotar su parte interna suavementesobre la piel manchada.  Dejar actuar durante 10 minutos y luego limpiar con agua fría. Aplicar 2 ó 3 veces por semana.  La papaya contiene sustancias, como la papaína, capaces de eliminar células muertas de la piel y otros residuos que forman parte de las manchas por lo cual ayuda a su reducción.
  • Machacar 3 fresas frescas y luego añadir 1 cucharadita de miel y otra de nata.  Aplicar esta preparación sobre manchas solares 3 veces por semana durante 15 minutos.
  • Hervir 100 gramos de cebada en un litro de agua durante 20 minutos. Después filtrar el líquido a través de un paño de algodón y, con los restos de cebada que quedan en el paño, frotar suavemente sobre las manchas. Aplicar dos veces al día.



miércoles, 6 de marzo de 2013

Remedios Caseros para el Dolor de Cabeza


     
  Todos hemos sentido alguna vez la típica jaqueca, dolor de cabeza. En un lado de la cabeza, a ambos, en la sien, detrás de los ojos, en el cuello...
         Hay muchos tipos de dolores de cabeza, y todos son más o menos dolorosos, pero cuando duran más de un tiempo razonable, son cansinos, molestos, nos hacen irritables, no nos dejan rendir en nuestras obligaciones e incluso nos pueden llegar a paralizar en nuestra rutina diaria.





       Por suerte, una vez más, la naturaleza nos ofrece muchas posibilidades para combatir y no tirar la toalla con los dolores de cabeza:


  • Preparar una infusión con hojas secas de manzanilla. Tomar Máximo 2 tazas al día.
  • La corteza de sauce.  Se extrae de ramas de dos o tres años y se deben dejar secar durante 3 o 4 días a la sombra y después pulverizarla.Para tomarlo hierve durante 25 minutos, 30 gr. de corteza seca hecha trocitos en un litro de agua. Se pueden beber 4 0 5 tacitas al día.
  • Bolsa con hielo: coloca varios cubos de hielo en una bolsa, amárrala con precaución para evitar que se derrame el agua. Colócala en tu cabeza, recuéstate y relájate
  • Miel de abeja y vinagre de manzana: en un vaso de agua caliente, disuelve dos o tres cucharaditas de vinagre de manzana y un poco de miel.
  • Esencia de la lavanda: realiza un masaje en la base del cráneo, las sienes y detrás de la oreja con aceite de esencia de lavanda. Ten cuidado de que no entre en tus ojos.
  • Vaporizaciones con esencia de menta: agrega tres gotas de menta y siete de lavanda a un vaporizador y luego inhala. También puedes colocar dos bolsitas de té de menta en los ojos cerrados por unos minutos.
  • En Estados Unidos, muchas regiones rurales acostumbran, al sentir dolor de cabeza, aplicarse sobre la frente o la zona de la cabeza afectada, un pañuelo blanco empapado en vinagre de sidra.
  • Otro remedio para aliviar el dolor de cabeza consiste en agitar los brazos y las manos vigorosamente lo que hace que fluya más sangre en estas área descongestionando la cabeza.
  • Otra acción que se puede realizar es llenar el abdomen de aire, contar hasta cinco y expulsar lentamente;el aire.  Realizar este actividad durante 5 minutos. Mientras se respira de ese modo, se visualiza internamente el propio cuerpo desde la punta de los pies; y se va subiendo visualizando todas las partes del cuerpo hasta llegar a la cabeza, donde se expulsa la energía que se ha ido recogiendo.
  • Sujetar una pinza de colgar la ropa en el lóbulo de la oreja(como un arete) del mismo lado donde se tiene el dolor de cabeza.
  • Otro remedio tradicional consiste en tomar una cuchara da de miel con media cucharada de jugo de ajo.
  • Apaga las luces: la luz es un fuerte estimulador de nuestro cerebro y cuando nos duele la cabeza nos hace sentir peor, por lo que lo mejor es apagar la luz y descansar un poco. También debes apagar el televisor y la computadora, ya que incrementarán tu dolor.
  • Si tienes dolores de cabeza recurrentes, lo mejor es que hagas ejercicio, prevengas el estrés y realices ejercicios de relajación muscular para evitar tensiones del cuello, ya que muchas veces el dolor de cuello te produce un dolor de cabeza. También debes evitar el cigarrillo y la cafeína.



domingo, 3 de marzo de 2013

Remedios Caseros para Eliminar la Celulitis



           La celulitis aparece cuando las células adipositos que se encargan de almacenar la grasa que demanda nuestro cuerpo crecen de manera anormal, lo cual obstruye la circulación sanguínea, dificulta la oxigenación de los tejidos y la eliminación de toxinas.

           Debido a ello aparece en el tejido subcutáneo superficial la conocida "piel de naranja" la cual es fácil de ubicar (sólo se debe palpar y pellizcar suavemente la zona que se considera afectada) y de identificar (piel con irregularidades y depresiones).


          Si se identifica que la celulitis es causada por la alimentación, es necesario adoptar una dieta basada en la selección de alimentos que produzcan la menor cantidad de toxinas posibles. 

        En otras palabras, se requiere una dieta atóxica lo cual incluye tisanas, jugos de frutas hechos en la casa, verduras y hortalizas y elimina las bebidas alcohólicas y de gas carbónico, jugos de frutas artificiales, café, condimentos picantes y productos en conservas que contienen aditivos químicos y sodio para su preservación.  Igualmente, se debe evitar el consumo de pan blanco, mariscos y pescados con mucha grasa; manteca y el queso.

Algunos consejos para acabar con la celulitis

  1. Para ayudar a eliminar las toxinas del cuerpo y así combatir la celulitis, se debe preparar una infusión de cola de caballo o esquilo para lo cual requerirá5 gramos de cola de caballo seca y  1/2 litro de agua.   En un recipiente se coloca la planta triturada y se vierte el agua hirviendo y se deja en reposo durante 15 minutos. Se filtra y endulza. Se toma todas las noches 1 taza de esta infusión
  2. Para masajear las zonas afectadas de celulitis, se puede preparar una loción de la siguiente manera: En un mortero, se debe machacar hojas de hiedra hasta que suelten un poco de jugo.  Después se coloca este jugo en un tarro de cristal con aceite de almendra. Se le añade fucus (es un alga que se halla ya seca en los herbolarios). Después de 40 días, se filtra y se puede utilizar de inmediato.
  3. Tomar piña fresca por la mañana y por la noche, ya que tiene pocas calorías y es muy rica en bromelina, una enzima que favorece la absorción de las proteínas evitando la formación de la celulitis.
  4. Mezclar 1 y 1/2 litro de alcohol de 40o, 3 cucharadas de rosas, 6 cucharadas de hierba cola de caballo, 2 cucharadas de alga laminaria y 1/2 cucharadita de alga fucus vesiculoso. Dejar macerar en el alcohol durante un mes, en un lugar que la temperatura ambiente sea menos a 18 grados. Colar el preparado, diluir a 50% con agua y masajear la zona afectada dos veces al día
  5. Se recomienda tomar baños con mezcla de distintos productos: celidonia, erica, grama y una cebolla en rodajas. Además, preparar una infusión con dos litros de agua, dejarla enfriar y filtrar, y después calentar el líquido de nuevo para el baño.
  6. El último remedio que le vamos a proponer es el de hacer compresas anticelulíticas con dos litros de agua para aplicarla en la parte afectada. Hay que dejar las compresas macerar 1 día entero (24 horas) con dos puñados grandes de hiedra trepadora y dos de salvia. Después solo queda filtrarlo y aplicarlo sobre la parte con celulitis.


Como Evitar los Colicos



           El cólico es una sensación dolorosa en el estómago. Las causas más comunes pueden ser por un consumo abundante de comida o de alcohol, por una intoxicación o por una infección. Es importante señalar que un constante e intenso dolor de estómago puede ser el síntoma de alguna enfermedad del sistema gastrointestinal, por lo cual se requiere revisión médica.

Algunos remedios caseros: 


  1. Hervir 1 raíz de kion, previamente lavada y cortada en trozos pequeños, en 1 taza de agua durante 5 minutos. Retirar del fuego, colar y dejar refrescar. Tomar cuando se sienta malestar en el estómago, principalmente después de comer.
  2. Hacer una infusión con 20 gramos de anís (hojas y flores) en 1 litro de agua por 20 minutos. Tomar 1 taza de esta preparación diariamente para tener una buena digestión.
  3. Hacer una cocción de 30 gramos de flores de manzanilla en 1 litro de agua por 20 minutos. Tomar 1 taza si se siente dolor de estómago después de haber ingerido abundante comida.
  4. Colocar una compresa caliente encima del abdomen y dar masajes circulares de forma lenta.
  5. Hervir 30 gramos de hierbabuena en 1 litro de agua por 25 minutos. Tomar 1 taza si se siente malestar en el estómago.


Remedios Para la Tos


       La tos es un reflejo natural frente a la irritación de los pulmones: libera a los pulmones del exceso de secreciones o mucosidades.
    La tos se produce por la estimulación inflamatoria, mecánica, química o térmica de los receptores de la tos. la estimulación inflamatoria se inicia por el edema y la hiperemia de las mucosas.

Remedios caseros para la tos crónica.


  1. Aplicar en el pecho cataplasmas bien caliente de puré de patata o arcilla medicinal.
  2. Hervir, durante 10 minutos, 1/8 de litro de agua con 2 dientes de ajo finamente picados (o una cebolla troceada) y 3 cucharadas de azúcar, dejar enfriar la preparación.  Tomar varias cucharadas al día.
  3. Preparar una infusión con 3 higos en una taza de agua la cual se debe calentar y cuando esté hirviendo, se debe añadir los higos.   Luego, se deja reposar por 5 minutos. Se cuela y bebe caliente. Tomar 1 taza por la mañana o tarde hasta que desaparezca las molestias.
  4. Cocer durante 3 horas en  2 litros de agua un kilo de cebollas cortadas con 200 gramos de miel y  400 gramos de azúcar moreno. Dejar enfriar, colar y colocar en una botella de vidrio con cierre hermético. Tomar tres cucharadas al día.
  5. Mezclar 1 cucharada de jengibre rallado, otra de canela en polvo y 3 clavos en una taza de agua que se encuentre hirviendo. Colar y tomar añadiendo previamente un poco de limón y miel para elevar el nivel de vitaminas C y A, que también contribuyen al restablecimiento.
  6. Hacer inhalaciones o vapores con hojas de y flores de albahaca previamente cocinadas.
  7. Hacer un caldo de zanahoria con miel de abejas y tomar.
  8.  Cuando la tos es muy rebelde, machacar y cocinar ajos con miel de abejas y se toman por cucharadas.


sábado, 2 de marzo de 2013

Como Dejar De Roncar

       



      Aunque nos sea una enfermedad, el ronquido es un problema que afecta nuestro descanso e indica que algo en el organismo esta andando mal. Muchas son las personas que roncan y esto se debe en su mayoría a causas como el alcohol, sobrepeso, inflamación de las amígdalas, deformaciones de la nariz, alergias y aspectos relacionados con el mal sueño.

       Para dejar de roncar y fortalecer nuestro descanso diario es recomendable tomar en cuenta estos remedios caseros:

  1. Colocar una llave antigua de ojo y con el eje hueco debajo de la almohada de la persona que ronca.
  2. Hacer una solución salina mezclando una taza de agua a temperatura ambiente con media cucharadita de sal y una pizca de bicarbonato de sodio: Luego, aplicar un chorrito de esta solución en la nariz lo cual contribuye a destaparla y se evita, así, abrir la boca y la tendencia a roncar.
  3. Mezclar un vaso de aceite de oliva y 50 gramos de ruda en un recipiente hermético.  Dejar macerar durante dos semanas.  Pasado ese tiempo, colar y guardar en un recipiente oscuro. Aplicar, antes de dormir, sobre las aletas de la nariz, el cuello y la nuca.
  4. Partir una cebolla por la mitad y espolvorear sal sobre ella. Luego poner la cebolla en un plato sobre la mesilla de noche (cerca de la cabecera de la cama).
  5. Haciendo gárgaras de menta antes de dormir es efectivo si los ronquidos se deben al resfriado o a una alergia. Agregue una gota de aceite de menta a un vaso de agua fría.
  6. Usando un collarín como los que usan las personas que se han lastimado el cuello alzará la barbilla y el canal de aire se mantendrá abierto ayudándole así a dejar de roncar.
  7. Si los ronquidos se deben a las alergias, aspire bien el cuarto, las cortinas y limpie el polvo. También puede tomar un té de ortiga poniendo una cucharadita de hojas secas de ortiga en una taza de agua hirviendo. Cubra y deje reposar por 10 minutos. Cuele y beba antes de dormir.
  8. Si duerme boca arriba la lengua y el paladar caen detrás de la garganta y bloquean el conducto de aire. Esto provoca que la persona empiece a roncar.
  9. Recuéstese sobre almohadas extras para mantener abierto el conducto de aire y así no roncar.





Remedios Caseros Para El Asma


         El asma una enfermedad crónica respiratoria caracterizada por dificultad para respirar debido al estrechamiento de los bronquios y los bronquiolos Se presenta con frecuencia en personas alérgicas. 

          Las crisis asmáticas suelen ocurrir en primavera y otoño o con condiciones climáticas adversas como cuando se presentan tormentas y en algunos solamente el aire frío puede ocasionarles este mal. 

         A veces es causado, igualmente, por la hiperventilación, algunos medicamentos o quimicos, los ejercicios físicos agotadores, hipoglucemia, infecciones respiratorias (bronquitis), las emociones intensas y emotivas (pánico o ansiedad, preocupaciones y angustias), el pelaje de animales (gatos, perros, conejos, etc.), humo del tabaco, polvo en la casa o aditivos de comidas comerciales (meta bisulfitos, glutamato monosódico, caseinato sódico y cálcico).

        Los síntomas del asma más comunes son:

  • Pulso rápido, mas de 90 pulsaciones por minuto. 
  • Tos y expectoración. 
  • Dificultad al respirar. 
  • Silbidos al exhalar el aire y no al inhalarlo. 
  • Disnea o fatiga 
  • Evidentemente, el asma debe ser objeto de una observación médica. Sin embargo, existen algunos remedios naturales para el asma, utilizados en la antigüedad, y que pueden ser empleados de forma complementaria siempre que el doctor lo estime conveniente.
Algunos remedios naturales son:

  1. Preparar una tisana con tres gramos de pétalos de amapola en un litro de agua hirviendo y tomarse dos cucharadas cada hora.
  2. Hacer vapores de hojas de salvia secas y ligeramente picadas.
  3. Aplicar un cataplasma de barro caliente sobre el pecho por 20 minutos sin que se enfrié y enjuagues con agua caliente.
  4. Tomar un par de tazas de café fuerte en caso de la persona se encuentre ante un ataque inminente de asma sin tener a la mano un inhalador.
  5. El ajo es otro remedio casero eficaz para el asma. Diez clavos del ajo, hervidos en 30 ml de leche, hacen una medicina excelente para los primeros tiempos del asma. Esta mezcla es tomada una vez diariamente por el paciente. Cociendo al vapor, té del jengibre con dos clavos picaditos del ajo en él, puede también ayudar a guardar el problema bajo control, y debe ser tomada por la mañana y por la tarde.
  6. Una cucharilla de jugo fresco del jengibre, mezclada con una taza la decocción de la alholva y miel para probar, actúa como expectorante excelente en casos del asma. La decocción de la alholva puede ser hecha mezclando una cuchara de sopa de semillas de la alholva en una taza de agua. Este remedio se debe tomar una vez por la mañana y una vez por la tarde.
  7. La miel es uno de los remedios caseros más comunes para el asma. Se dice que si un jarro de miel se sostiene debajo de la nariz de un paciente del asma y él inhala el aire que viene en contacto con ella, él comienza la respiración más fácil y más profunda.
  8. Hervir dos litros de agua con dos vasos de semillas de girasol hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Colar y mezclar con miel. Volver a hervir hasta que la mezcla se ablande y guardar en un frasco hermético en lugar oscuro y seco. Al momento de una crisis de asma tomar 3 cucharadas a lo largo del día.
  9. Lavar, pelar y picar 2 rábanos y colocar en una licuadora junto con un vaso de jugo de limón.  Licuar por unos instantes y añadir, si desea, unas gotas de miel de abejas.  Tomar 1 cucharada de esta preparación cada hora y guardar el resto en la nevera